Festividades
Fiestas parroquiales
Lanchas de diferentes colores adornaron las aguas del río Vinces.
El cantón Vinces vivió días de alegría y entusiasmo al conmemorar sus 179 años de cantonización, con eventos que reunieron a residentes y turistas en una vibrante muestra de tradición, cultura y comunidad.
La agenda festiva de Vinces comenzó el lunes 3 de junio con el Pregón de Inicio de Fiestas, que culminaron el día de ayer, domingo 16 de junio, con un emocionante circuito náutico y baile al ritmo de la orquesta `La Dinastía Bustamante´. Lanchas de diferentes colores adornaron las aguas del río Vinces en un espectáculo visual que dejó maravillados a todos los presentes, marcando así el fin de la celebración por el aniversario de cantonización
Durante estos días festivos, se celebraron las fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua, la cual estuvo marcada por el baile popular, la tradicional quema de castillo y conciertos con la presencia del Combo de Darwin y otros artistas que pusieron a bailar a todos los asistentes.
Uno de los momentos más destacados de la celebración fue la inauguración del Vinces Fest 2024, la primera gran feria gastronómica y de emprendimientos del cantón, que se extendió durante tres días, comenzando el jueves 13 y finalizando el sábado 15. La feria ofreció una amplia variedad de comida, bisutería, ropa, artesanías y más, convirtiéndose en el punto de encuentro para los amantes de la buena comida y las compras.
El desfile cívico estudiantil también fue un evento emblemático durante las festividades, con la participación de diversas instituciones que recorrieron las principales calles del cantón para rendir homenaje a su tierra. Posteriormente, se llevó a cabo la Sesión Solemne conmemorativa por los 179 años de cantonización, donde se entregaron reconocimientos a destacados vinceños por su contribución al desarrollo del cantón.
Fiestas Patronales
Domingo, 4 de agosto de 2024, Desde las 11:00 a.m, Malecón de Chipipe. Los mejores Djs locales, nacionales e internacionales.
Esta noche, nos honraremos con el #Encuentro de los Santos San Lorenzo de Vinces y San Nicolás de Palenque, marcando el inicio de nuestras esperadas fiestas patronales en honor a nuestro querido patrono. Vinces es una tierra de amor y fe, donde cada celebración fortalece los lazos comunitarios y la devoción de los vinceños. Los esperamos para compartir juntos esta especial velada llena de tradición y fervor.
Uno de los privilegios y bendiciones de Vinces, París Chiquito, es tener como su patrono y protector a san Lorenzo, que fue uno de los diáconos de Roma y es el santo de los pobres cuya vida de servicio y entrega a los menesterosos y mendigos marcó un ejemplo dedicado al servicio de los más necesitados, murió mártir y es venerado en América y Europa.
Existe una tradición que es la visita y saludo de San Nicolás de Palenque a San Lorenzo y se realiza antes del 10 de agosto, atrayendo a muchos turistas. Lo mismo se hace para las fiestas de cantón Palenque. Las tradiciones y formas de celebrar estas fiestas a través del tiempo han dado lugar a muchos cambios.
Evocar aquellos momentos cuando llegaban los carros para armar el carrusel de caballitos y los circos eran el deleite de niños, y al ver cuando construían los grandes salones de baile se sentía la algarabía y alegría contagiosa de los habitantes de este bello cantón. Quién no recuerda en su niñez hermosos momentos de paseos y alegría en familia.
El comercio se activaba con la llegada de productos de Costa y Sierra, activando la economía en beneficio de todos. La gastronomía era muy variada y apetecida.
Muchas de estas actividades todavía se realizan, aunque algunos cambios llegaron, pero lo importante es recordar y celebrar estas fiestas con mucho cariño, respeto y profunda fe. Después de pasar dos años sin celebración por la pandemia del covid volvemos a realizar esta celebración, pero ahora dando gracias a Dios por la vida que nos permite seguir adelante y desde cualquier lugar del mundo que nos encontremos amamos nuestra tierra.
Festividades de Vinces, Ecuador
1. Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista (24 de junio)
Las festividades de Vinces nos traen las tradicionales Fiestas Patronales en honor a San Juan Bautista. Cada año, el 24 de junio, los vinceños se reúnen para celebrar con gran alegría y devoción a su santo patrón. Durante esta festividad, se realizan diversas actividades religiosas y culturales para disfrutar en familia y con amigos.
2. Feria del Banano (agosto)
La festividad de la Feria del Banano es uno de los eventos más importantes de Vinces. Se lleva a cabo en el mes de agosto y reúne a productores, exportadores y visitantes interesados en conocer más sobre este importante cultivo. Durante la feria, se realizan exposiciones, charlas, concursos y degustaciones de productos derivados del banano, como mermeladas, pasteles y bebidas.
3. Carnaval Vincense (febrero)
El Carnaval Vincense es una de las festividades más esperadas por los habitantes de Vinces. Durante este evento, las calles se llenan de color, música y alegría. Los vinceños y visitantes disfrutan de desfiles, comparsas, concursos de disfraces y de la tradicional guerra de agua. Este carnaval se celebra en el mes de febrero y es una oportunidad para divertirse y compartir con amigos y familiares.
4. Festival del Maíz (mayo)
En mayo, se lleva a cabo el Festival del Maíz, una festividad que resalta la importancia de este cultivo en la región de Vinces. Durante el festival, se realizan exposiciones agrícolas, concursos de platos típicos a base de maíz y eventos culturales. Además, se promueve la valoración y conservación de las tradiciones relacionadas con el cultivo del maíz en la comunidad.
5. Festival de la Yuca (noviembre)
Otra festividad destacada en Vinces es el Festival de la Yuca, celebrado en noviembre. Durante este evento, se realizan actividades relacionadas con el cultivo y preparación de la yuca, uno de los alimentos más importantes en la gastronomía vinceña. Además, se llevan a cabo concursos de platos a base de yuca y eventos culturales para promover el valor de este cultivo en la región.