Cultura

Patrimonio cultural tangible e intangible y conocimiento ancestral.

La cultura es un bien cuya dinámica histórica permite que la expresividad del patrimonio se encuentre en constante cambio, dadas sus diversas formas naturales, sociales e individuales de manifestación (lengua, credos, fiestas, paisaje, organización social entre otras).

Dicho lo anterior resulta de vital importancia revisar la construcción territorial de Vinces desde su historia y dinámica social en diversos ámbitos y etapas históricas, que permitan entender la particularidad de Vinces y del ser vinceño/a.

El patrimonio natural

Uno de los grandes patrimonios naturales con los que cuenta el cantón de Vinces es el humedal Abras de Mantequilla el cual tiene una extensión de 22,500 hectáreas las cuales albergan una importante biodiversidad de fauna y flora (más de 120 especies de aves en peligro de extinción), así como diversas actividades económicas, como los típicos sembradíos de arroz y las actividades marino festivas que dotan a Vinces de ese carácter fluvial.

El humedal se encuentra a 10 kilómetros del área urbana de Vinces y es considerado a nivel mundial el humedal 1,023 del mundo por la Convención RAMSAR y es el cuarto humedal en importancia en el Ecuador.

Rio Vinces

Otro de los activos naturales es el río Vinces, afluente del río Guayas y sobre el cual también se celebran diversas festividades fluviales transfronterizas a nivel provincial como lo es la regata Guayaquil- Vinces que viene celebrándose de manera ininterrumpida desde 1957.

Patrimonio cultural.

El Patrimonio del cantón Vinces es muy basto en todo su territorio a nivel de bienes muebles e inmuebles, según registros del Instituto Nacional de Patrimonio (INP) Vinces cuenta con bienes muebles e inmuebles rescatar una de las más emblemáticas joyas del cantón como lo es el antiguo Edificio Municipal, así como la Iglesia de San Lorenzo y una serie de haciendas y casas y el Castillo de Vinces que fue anteriormente utilizado como un Centro de Rehabilitación Social con un alto valor histórico.

Grupos Étnicos

Podríamos determinar que Vinces es un territorio que refleja la diversidad étnica del Ecuador, teniendo una población diversa, Existe un marcado perfil de asentamiento territorial por parte de los dos grupos étnicos mayoritarios, para el caso de los montubios tienen un perfil de asentamiento más rural, mientras que los mestizo residen mayoritariamente en núcleos urbanos.

Estos comportamientos deben de ser consideradas a la hora de establecer políticas territoriales específicas que consideren o atiendan los asentamientos de cada grupo étnico y su relación con el entorno que para algunos casos responda a una sociedad con una dinámica de vida más rural y en otros casos a dinámicas más urbanas.

Grupos vulnerables

El 2.68 % de Vinceños según el Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades (2020) padecía de algún tipo de discapacidad, encontrándose el cantón Vinces dentro de los cuatro cantones con más población discapacitada en la Provincia de Los Ríos y siendo la provincia con el mayor número de personas discapacitadas en condiciones de pobreza

Scroll al inicio