Tradiciones
Entre sus costumbres tradicionales tenemos rodeos montubios, cabalgatas, bailes tradicionales, deportes extremos (gincanas), regatas etc. y su rica y tradicional gastronomía entre los cuales resaltamos los bollos de carne, tamales, humitas, hornado de cerdo, ayampacos, seco de gallina, caldo de gallina, seco de pato, tapao y el delicioso chocolate artesanal.


El Humedal Abras de Mantequilla
Se trata de un humedal grande formado por lagunas de inundación permanente y áreas de inundación temporal.
El Humedal de Abras de Mantequilla fue designado como Humedal de Importancia Internacional con categoría territorio RAMSAR en el año 2000.

Este hermoso espacio natural ofrece una alta biodiversidad en flora y fauna, con 1.500 especies forestales, 120 de aves, 100 de mamíferos y unas 50 especies de peces, convirtiéndose en una zona ideal para la práctica del turismo de naturaleza.
Regata de fuerabordismo Guayaquil-Vinces
Otro de los atractivos principales de Vinces que llama mucho la atención de propios y extraños, es la tradicional Regata Guayaquil-Vinces que se celebra todos los años en el mes de marzo desde 1.957 hasta la actualidad, esta gran competencia de botes con motores fuera de borda es considerada la más larga y peligrosa del mundo, su salida va desde la ciudad de Guayaquil a la altura del Yacht Club hasta la ciudad de Vinces con un recorrido de 63.4 millas náuticas.


Origen de la ruta del Cacao Arriba
Su nombre Cacao Arriba se debe a que, cuando los franceses y suizos preguntaban a los habitantes de la zona de dónde provenía dicho producto, decían que venía de río arriba.


Sin duda alguna la ruta del cacao ha marcado trascendentalmente la historia agrícola del cantón de Vinces, puesto que no solo la ciudad dependía económicamente de esta actividad, sino todo el Ecuador, debido a la calidad y exquisitez del producto se realizaban grandes cantidades de exportaciones lo que generaba un beneficio económico al país.
En la actualidad Vinces es un cantón que posee una variedad de posibilidades turísticas interesantes, donde se puede realizar tanto turismo cultural, turismo deportivo, turismo de naturaleza, etc.
Evocar aquellos momentos cuando llegaban los carros para armar el carrusel de caballitos y los circos eran el deleite de niños, y al ver cuando construían los grandes salones de baile se sentía la algarabía y alegría contagiosa de los habitantes de este bello cantón. Quién no recuerda en su niñez hermosos momentos de paseos y alegría en familia.

Costumbres y tradiciones
Sin embargo, muchos de estos sitios de importancia dentro del cantón y sus alrededores, no han sido desarrollados oportunamente ni puesto en valor, de ahí es necesario poder contar con una planificación turística y la generación de productos que aporten a la localidad.

Las costumbres ancestrales son conocimientos, prácticas, destrezas y habilidades tradicionales para preservar la cultura y tradiciones de un pueblo y se transmiten a las nuevas generaciones como parte de un proceso cultural que se lleva a cabo a través de diferentes expresiones culturales como festividades tradicionales, fiestas patronales entre otros, obteniendo vistosos matices en el campo de la danza, gastronomía y vestimenta que reflejan la identidad cultural de un pueblo, El presente proyecto indago en el análisis de las costumbres ancestrales del cantón Vinces para el incremento del turismo cultural, de manera que se logró obtener información necesaria y conocer el origen de las festividades tradicionales.

Sin embargo, para la recolección de información se utilizó técnicas como la encuesta con una muestra de 50 personas se procedió a realizar un formulario de Google dirigida a la comunidad vinceña, además se utilizó métodos descriptivos en el que se aplicó la entrevista al concejal del cantón, dentro de las técnicas utilizadas, la encuesta se realizó mediante un formulario y un muestreo.


En conclusion este proyecto obtuvo información necesaria de las costumbres ancestrales del cantón Vinces su origen cultural y como se plasmó la idea de realizar estas festividades tradicionales. Por ende, este proyecto se elaboró con la intención de conservar las diferentes tradiciones ancestrales del cantón Vinces como consecuencia de que su práctica es escasa cada día y es importante fortalecer las mismas.
