Atractivos

Entre los principales atractivos turísticos de Vinces está su Malecón que seduce a propios y visitantes en el día y en especial por las noches. Sus hermosas y legendarias haciendas que en su mayoría reciben visitantes de todas partes para darles a conocer sobre la siembra y producción del cacao y banano; considerada por ello una ventana importante de conocimientos en agroturismo:

Otro de los principales atractivos de Vinces es la tradicional Regata Guayaquil – Vinces que se celebra todos los años en el mes de marzo, esta gran competencia de botes con motores fuera de borda es considerada la más larga del mundo.

El Cantón Vinces es uno de los 13 cantones que conforman la provincia ecuatoriana, de Los Ríos. Es uno de los cantones más antiguos de la provincia. Conocido como «París Chiquito», puesto que antiguamente los grandes hacendados enviaban a sus hijos a Francia para estudios, de allá venían con nuevas costumbres y vestimentas.

Su cabecera cantonal es la ciudad de Vinces, lugar donde se agrupa gran parte de su población total. En ella se encuentra una réplica de la Torre Eifel de París.

Disfruta de la naturaleza en el humedal Abras de Mantequilla de Vinces

Conocido como una importante reserva de categoría Ramsar, el humedal Abras de Mantequilla en la provincia de Los Ríos, está tan solo 10 km del cantón Vinces y es considerada un verdadero paraíso de flora y fauna en el litoral ecuatoriano.

En este paradisíaco lugar de 22.500 hectáreas conviven monos aulladores, ranas, iguanas, garzas, una gran variedad de aves. Aquí cientos de especies causan el deleite de investigadores, ambientalistas y turistas en general, convirtiendo a este tipo de bosque, en un importante remanente de flora y fauna que debemos conservar

El lugar es considerado un remanente de agua dulce, pues los humedales son entornos caracterizados por el almacenamiento natural, aportando resiliencia contra la sequía, brindando protección contra las crecidas y el impacto de las tormentas, al mismo tiempo que proporciona alimentos y el hábitat de diversas aves parte de la biodiversidad genética de especies y de ecosistemas.

Quienes llegan a visitar el humedal de Abras de Mantequilla pueden disfrutar del avistamiento de 127 especies de aves que conviven en el lugar, razón por la que es importante tener lista la cámara de fotos para captar momentos mágicos. Además, se pueden apreciar más de 20 especies acuáticas

Observar sus las lagunas es un deleite, gracias a su fusión con los bosques y la vegetación. Además, los visitantes pueden pasear en botes y sentir la brisa golpeando suavemente en la cara. Es una experiencia inolvidable que debe ser compartida sobre todo en familia. Cuenta con un centro de interpretación que busca fomentar el estudio, investigación y conservación del entorno, para coadyuvar a la defensa de la flora y la fauna del lugar.

Este sitio es ideal para turistas nacionales, extranjeros, ya que ofrece la experiencia del turismo rural, conocimiento de especies de flora y fauna, avistamiento de aves, actividades de agroturismo como la interacción con animales de granja, visita a las comunidades montubias y el disfrute de la exquisita gastronomía vinceña.

Vinces, destino para disfrutar de playas de agua dulce

(Vinces, Los Ríos. 10.08.2017). – El cantón Vinces, en la provincia de Los Ríos, se apresta a recibir a miles de turistas que disfrutarán de la nueva temporada de playas de agua dulce. Juegos deportivos, shows artísticos y otros eventos son parte de las actividades que se realizan durante los fines de semana.

La inauguración, que se efectuó el pasado domingo 6 de agosto, estuvo a cargo de la administración municipal y contó con el apoyo del Ministerio de Turismo, a través de su Oficina de Gestión y Promoción Turística en Los Ríos. El alcalde de la localidad, Cristian Villasagua, dijo que lo que se busca con esta nueva edición es “impulsar el turismo en el cantón” y agregó que “se coordinan acciones para ofrecer diferentes eventos culturales y deportivos a los visitantes.

La elección de la reina fue uno de los actos que marcó el inicio de la temporada. Denexi Delgado Barbotó, representante de la Coop. Augusto Valencia, fue electa como Miss Agua Dulce; mientras que Daniela Terán Quinto, se colocó la cinta como Srta. Temporada Playera Vinces 2024.

Vinces, también conocido como ‘París Chiquito´, es uno de los principales balnearios de agua dulce del Ecuador. Se encuentra ubicado a 100 kilómetros de Guayaquil y a 56 km de Babahoyo; y, se asienta a orillas del río que lleva el mismo nombre. En este espacio, durante la temporada de verano, se forma una playa extensa en ambas orillas del río.

Los turistas que lleguen hasta esta localidad, a más de visitar sus amplias playas, pueden disfrutar de la gastronomía, como muchines de carne, ayampacos, seco de gallina, humitas, torrejas de choclo, entre otras delicias propias del cantón.

La temporada de playa de agua dulce 2024, también busca aportar al engrandecimiento turístico de la ciudad y es por ello que los diferentes órganos de socorro y control trabajan de forma coordinada para actuar inmediatamente en caso de que se presente alguna eventualidad.

Ruta del Cacao Arriba

El origen de la ruta se da a inicios del siglo XVI en la localidad de Vinces; desde Guayaquil los conquistadores españoles abrieron la pesada selva hacia el norte a lo largo de la cuenca del río Guayas, lo que es hoy es la provincia de Los Ríos, según el historiador Sebastián Yela Villamar.

Su nombre Cacao Arriba se debe a que, cuando los franceses y suizos preguntaban a los habitantes de la zona de dónde provenía dicho producto, decían que venía de río arriba.

La zona de producción de este cacao era la cuenca del río Guayas, en Vinces y otros cantones de la provincia de Los Ríos, y era transportado a través de este río hasta Guayaquil para ser exportado a Europa.

En la segunda mitad del siglo XVI, este rentable negocio atrajo el interés de empresarios guayaquileños y, en 1.600, ya se tenían las primeras cosechas, siempre a orillas de los afluentes río arriba de Guayaquil, por lo que es conocido en el mundo como Cacao Arriba.

Sin duda alguna la ruta del cacao ha marcado trascendentalmente la historia agrícola del cantón de Vinces, puesto que no solo la ciudad dependía económicamente de esta actividad, sino todo el Ecuador, debido a la calidad y exquisitez del producto se realizaban grandes cantidades de exportaciones lo que generaba un beneficio económico al país.

En la actualidad Vinces es un cantón que posee una variedad de posibilidades turísticas interesantes, donde se puede realizar tanto turismo cultural, turismo deportivo, turismo de naturaleza, etc.

Sin embargo muchos de estos sitios de importancia dentro del cantón y sus alrededores, no han sido desarrollados oportunamente ni puesto en valor, de ahí es necesario poder contar con una planificación turística y la generación de productos que aporten a la localidad.

Rodeo montubio

Las expresiones festivas del pueblo de montuvio están todas interconectadas. Se manifiestan en la gran puesta en escena del rodeo, donde también encontramos el amorfino, que originalmente era canto y danza y que se conserva como expresión consumada, guardando sus características tradicionales, lo que la convierten en la manifestación de la oralidad ecuatoriana.

El rodeo ecuatoriano es la expresión de una convivencia que está ligada al amor de los montuvios por sus animales, especialmente los caballos. Este proceso de afirmación de un sentido de identidad a través de la expresión cultural también está presente en el rodeo. El rodeo es también producto de la “hibridación” cultural y simbólica de raíces europeas, indígenas y afrodescendientes que determinan la etnicidad universal que engloba a todas las demás de Ecuador

Actividades
Criolla bonita

A pesar de que el 12 de octubre es oficialmente el día del montuvio ecuatoriano, es durante todo el mes que ocurren las celebraciones. Estas se concentran en el litoral ecuatoriano especialmente y corresponde a la fiesta típica de los montuvios, además de los chigualos durante el mes de diciembre.

Por esta razón se aprovecha esta fiesta para poder adecuar los espacios y construir las plazas donde se llevan a cabo los rodeos. Además de esto se elige a una Criolla Bonita en donde compiten mujeres de cada cantón en las provincias. No solo se califica la belleza de las mujeres sino también su destreza al momento de cabalgar. Al final terminan los festejos con bailes populares.

Los principales espectáculos que se desarrollaban en esta fiesta rural son:

 

  • Desfile de jinetes con vestimenta tradicional.
  • Exhibición de destrezas de los jinetes montando un caballo sin caer al suelo.
  • Acrobacias relacionadas con los caballos, jinetes y a veces toros.
  • La llamada «suerte del lazo», es decir, enlazar con una cuerda a un animal distante.
  • Comparsas, bailes populares, presentación de grupos folclóricos.
  • Venta de artesanías, objetos antiguos.
  • Oferta de medicina ancestral
  • Gastronomía tradicional criolla como tongas, viches, etc.
  • Concurso de amorfinos.
Scroll al inicio