Datos Generales

Vinces

Fecha de creación del cantón 14 de junio de 1845

Población total al 2020 82329 habitantes (INEC 2020)

Extensión 71.736 Km2

Límites

Norte: Limita con el cantón Palenque.

Sur: con Salitre.

Oeste: Balzar, Colimes, Palestina de la provincia del Guayas.

Este: Ventanas, Pueblo Viejo, Baba.

Noreste con Mocache de la provincia de Los Ríos.

Rango altitudinal Media 28 m s. n. m.

Máxima 52 m s. n. m.

Mínima 4 m s. n. m.

Diagnostico Biofísico

Los elementos biofísicos corresponden al conjunto de recursos naturales propios de un territorio especifico, en este caso del Cantón Vinces, se inicia con la descripción del medio físico, utilizando información generada por el equipo técnico del Municipio, tomando en cuenta el cambio, evolución y transformación que muestran en el tiempo los recursos naturales existentes para determinar el impacto al que está expuesto los habitantes del cantón

Relieve

En la jurisdicción del cantón Vinces se localiza distribuido en dos Componentes Ambientales diferentes: la Llanura Aluvial Reciente con un área de 5.609,69 ha, correspondiente al 7.66 %, Llanura Aluvial Antigua con un área de 66.290,44 ha, correspondiente al 90.41 % y el resto hectáreas corresponde a cuerpos de agua y a centros poblados.

Valle fluvial

Caracterizado por su forma alargada y estrecha con pendiente incipiente menor al 2% se encuentra intercalada entre áreas de relieve más alto. Existen valles a lo largo de Río Nuevo en la parte nor-oriental del cantón.

Pendiente

El tipo de pendiente que prevalece en el Cantón Vinces son aquellas pendientes menores al 12% entre planas a suaves; y corresponde al 63.81% de la superficie, lo que corresponde a 45841.1 ha. Las pendientes medias a medias fuertes que van del 12 – 40% se encuentran en 25993.39 ha; lo que corresponde al 36.19% del área del cantón Vinces.

Uso y Cobertura Del Suelo.

El Cantón Vinces posee una superficie uso y cobertura de la tierra comprende todo lo que ocupa un espacio determinado dentro de un ecosistema, su conocimiento es indispensable para analizar, definir, determinar su buen manejo o si está acorde con la aptitud que tiene la tierra. Existen varios tipos de cobertura los cuales se agrupan en clases de acuerdo con sus características. Su conocimiento constituye uno de los aspectos importantes dentro del análisis biofísico para el ordenamiento territorial porque permite caracterizar y especializar las unidades de paisaje, y su influencia en la evolución de los suelos.

Scroll al inicio